Ir al contenido principal

La Tierra se formó hace ~4.600M de años a partir de una nube de gas y polvo alrededor del Sol. Los eones Hádico (~4.500M de años), Arcaico (~4.000M) y Proteozoico (~2.500M) abarcan todo el tiempo geológico anterior al Cámbrico, es decir, el Precámbrico, cuyo fin ocurre hace 541M de años. En el eón Hádico se formaron la Tierra, la Luna, la atmósfera y los océanos.  La vida se origina en el período Arcaico hace ~3.800M de años, eran organismos procarioticos, y además, se formal microcontinentes. A inicios del eón Proteozoico, hace unos 2.500M de años, se produjo un período muy frío, denominado Tierra Blanca, y los continentes se reúnen en una Pangea. Además, surge la fotosíntesis y la oxigenación. Las cianobacterias desarrollan la fotosíntesis, liberando oxígeno y cambiando la atmósfera (Gran Oxidación). Sobre el 1.500M atrás aparecen las primeras células eucariotas, las cuales tienen un núcleo definido, que son la base para organismos más complejos, y poco después (~600M) aparecen los primeros organismos con múltiples células. 

Después de esto, el siguiente eón embarcará todas las eras y períodos que se mencionan. 

La era a continuación, el Paleozoico, abarcaría desde el Cámbrico (~541M) hasta el Pérmico (~252M). Durante los períodos Cámbrico (tiene fin ~485M) y Ordovícico (fin ~444M) Rodinia, la Pangea, se fragmenta. Durante este tiempo surgieron muchos invertebrados marinos (diversificación marina) con esqueleto externo y abundaban las algas marinas y los peces sin mandíbula, aunque a finales de este período ocurre la primera gran extinción. En el período Silúrico aparecieron las primeras plantas terrestres (fin ~419M). Entre este período y el Devónico (fin ~359M) surgió la Orogenia Caledoniana (proceso de formación de montañas por el choque de continentes).

Además en el último período mencionado se diversificaron los peces y aparecieron los primeros anfibios. Hubo una gran extensión de helechos gigantes y surgieron los reptiles por primera vez en el período Carbonífero (fin ~299M). En el período Pérmico (fin ~252M) estos mismos se diversificaron. Entre los dos periodos anteriores ocurrió la Orogenia Hérnica (nuevamente una formación de montañas) y, por otro lado, se formó Pangea. A finales del Pérmico ocurre la mayor extinción de la historia de la Tierra. 

Comienza una nueva era con la aparición de los dinosaurios y los primeros mamíferos, llamada Mesozoico, la cual embarcó los siguientes períodos:

El Triásico (fin ~201M), el Jurásico (fin ~145M), en esta etapa las plantas gimnospermas dominan la superficie, los dinosaurios se diversifican (reptiles nadadores y voladores) y se dan las primeras aves, además empieza la fragmentación de Pangea. También, esta era, abarcó el Cretácico (fin ~66M) donde surgen las plantas con flores y, debido al impacto de un meteorito se extinguen los dinosaurios y ammonites. Hubo un aumento del nivel del mar y el clima del globo se volvió cálido. 

Por último, la era llamada Cenozoico que abarca los períodos Paleógeno (fin ~23M), Neógeno (fin ~2,6M) y el Cuaternario (hasta la actualidad). En estos periodos se desarrollaron los mamíferos y se diversificaron. En los dos primeros mencionados comenzó la Orogenia Alpina.

En el período Cuaternario ocurrieron las glaciaciones en el hemisferio norte, que han modificado el paisaje, dejando glaciares y morrenas. 

  1. Glaciación Günz: fue de las primeras glaciaciones importas ocurridas en Europa         durante este período, hace aproximadamente 2.4~0.9M de años.,

  2. Glaciación Mindel: fue mas intensa que Günz (0.45~0.35M),

  3. Glaciación Riss: fue más extensa y profunda que las anteriores, con grandes trozos       de hielo (0.3~0.13M de años).,

  4. Glaciación Würm (Europa) / Wisconsin (América): es la más reciente y profunda,     afectó a muchas áreas diferentes y fue la última importante ocurrida hasta día de hoy   (115.000~11.700 años). Pone fin al Holoceno.

Comentarios