Tarea 7
RIESGOS NATURALES EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Andalucía, presenta una gran diversidad geográfica y climática que la expone a riesgos naturales. Estos fenómenos afectan especialmente a provincias como Granada, Málaga, Almería y zonas costeras o montañosas.
- Los terremotos: son temblores producidos por el choque de las placas tectónicas. Estos afectan principalmente al sur de Andalucía. Para prevenirlos, se deben construir estructuras según las normas sísmicas y, además, educar sobre qué hacer en caso de estos.
- La inundaciones: son más propensas a ocurrir en el Valle del Guadalquivir y zonas costeras. Se previenen construyendo embalses y diques, restaurando humedales y planificando el territorio.
- Deslizamientos montañosos: se dan en áreas montañosas como puede ser Sierra Nevada. Se puede prevenir reforestando las laderas de las montañas y con una buena planificación territorial.
- Incendios forestales: ocurren en áreas boscosas, es decir, con muchos bosques; estas pueden ser Córdoba, Jaén y Doñana. Se previenen con cortafuegos, controlando la vegetación, mediante la sensibilización pública y con una respuesta rápida ante emergencias.
- Gota fría o DANA: puede afectar a cualquier zona de España pero sobre todo al sureste de la península. Son lluvias torrenciales o granizos, puede durar hasta varios días. Hay bastantes pasos sobre la prevención ante la DANA, como NO quedarse en la planta baja de la casa u edificio.
Comentarios
Publicar un comentario