EL ORIGEN DE LA TIERRA.
EL SISTEMA SOLAR. (ejercicios 1 y 2)
El origen del universo desde un punto científico: fue hace aproximadamente unos 13 mil millones de años, toda la energía y toda la materia estaban concentradas en un único punto. Esa acumulación era inestable por lo que con el paso del tiempo explotó, pasando a ser partículas. A este fenómeno se le denominó Big Bang.
Debido a la explosión, las partículas estaban a unas temperaturas muy elevadas y se dispersaron hacía diferentes lugares. Con el paso del tiempo estas se fueron enfriando poco a poco; las que estaban cercas de otras se juntaron, formando unas figuras esféricas llamadas planetas, de manera que las partículas más pesadas quedaban en el centro y las más ligeras por la zona exterior.
Las partículas más internas aún mantienen aquel calor y aquella energía, y se manifiestan en forma de volcanes y terremotos.
___________________________________________
Un sistema solar es un conjunto de planetas que tienen una estrella central. También tienen cometas y satélites. Nuestro sistema solar está formado por la estrella principal, el Sol, y 8 planetas, los cuales orbitan alrededor del Sol:
Planetas interiores:
Mercurio: el más pequeño, sin atmósfera significativa.
Venus: tiene una atmósfera densa y temperaturas altas.
Tierra: el único planeta con vida conocida.
Marte: es objeto de interés por la posibilidad de vida.
Planetas exteriores:
Júpiter: es el planeta más grande, compuesto de hidrógeno y helio, con una gran cantidad de lunas.
Saturno: tiene anillos hechos de hielo y polvo.
Urano: tiene un eje de rotación muy inclinado.
Neptuno: similar a Urano en tamaño y composición.
También existen algunos planetas enanos, el más conocido es Plutón, pero también hay otros.
Comentarios
Publicar un comentario